¿Cirugía íntima?
La cirugía genital femenina es tendencia porque está quedando al descubierto que no se trata en numerosas ocasiones únicamente de un problema estético sino físico y de salud, que lleva a una insatisfacción con la anatomía de esa zona.
Esa insatisfacción desencadena en una cirugía de labios mayores o menores, en personas jóvenes a raíz de razones congénitas y más frecuentes en mujeres maduras, que incluso han pasado por uno o varios partos por vía vaginal, lo que incide en importantes modificaciones en los genitales de las mujeres, por el proceso en sí y por la influencia de los cambios hormonales. A veces también viene marcado por el envejecimiento, flacidez y atrofia propio de esos órganos o accidentes y lesiones.
La labioplastia o ninfoplastia o se utiliza para mejorar las paredes vaginales, los labios o pliegues de piel que rodean la vulva, el himen y el Monte de Venus como por ejemplo: labios menores grandes, labios íntimos diferentes o que cuelgan o sobresalen, clítoris deforme o amorfo, o reducciones de labios vaginales.
También se llama labioplastia a las operaciones de reasignación de sexo hombre-mujer para la creación de labios donde antes no había ninguno.
¿Qué puede tratar?
- Crecimiento exagerado de labios menores, en su longitud vertical o altura, que sobresalen por la cavidad vaginal creando dificultad para mantener relaciones sexuales o una micción incorrecta y resultando una apariencia irregular.
- Labios hipertróficos: los labios menores no están suficientemente protegidos por los labios mayores dando lugar a irritaciones, dificultades sexuales o incomodidad en la utilización de ropa ajustada o prendas de baño. A ello se suma un aspecto poco estético. La hipertrofia puede ser unilateral, bilateral, simétrica o asimétrica, siendo esta última la más habitual.
- Pérdida o disminución de la turgencia y volumen de los genitales femeninos, o cambios de color.
- Malformaciones genéticas por piercings o incontinencia urinaria.
¿Quien es el candidat@ ideal?
Pacientes con malformaciones estéticas en los genitales externos que crean incomodidad, vergüenza o incluso problemas funcionales, además de molestias por la ropa, irritación, dolor al practicar deporte o relaciones sexuales.
¿En que consiste la intervención?
La labioplastia puede ser de:
- Reducción: el equipo médico retira el exceso de mucosa y reestructura los labios genitales corrigiendo asimetrías. Posteriormente se aplican puntos de sutura en la cara interna y externa.
- Aumento: el cirujano infiltra ácido hialurónico o grasa autóloga en los labios. Se recupera así la turgencia y elasticidad.
¿Ventajas?
- Incrementa la autoestima y bienestar de la paciente.
- Aumenta la satisfacción en las relaciones sexuales.
- Evita infecciones por una higiene íntima no óptima.
- No conlleva un ingreso hospitalario ni anestesia general.
- No tiene un postoperatorio doloroso o susceptible de complicaciones graves.
- No influye sobre posteriores embarazos o partos.
¿Resultados?
Con cicatrices imperceptibles, casi invisibles, y una muy alta satisfacción para los pacientes, los resultados son definitivos y los labios intervenidos se adaptan a su forma nueva de una manera muy natural.
La labioplastia resulta una intervención sencilla, de corta duración, sin riesgos destacables y con resultados muy satisfactorios. Eso sí, busca a un profesional especializado, es importante sentir confianza y seguridad y encontrar un asesoramiento profesional, cercano y discreto. Puedes tomar cita totalmente gratuita con nuestra doctora la cirujana Rosario Graña en los teléfonos de contacto 954 988 053/637 645 253.
Un último apunte: puede combinarse con una lipoplastia vulvar o lipoescultura del Monte de Venus (liposucción de la grasa del pubis y de las partes superiores de los labios mayores), o incluso una vaginoplastia o remodelación del capuchón del clítoris.
Si quieres más detalles sobre esta intervención y las recomendaciones postoperatorias no se te olvide visitar nuestra página web: https://www.clinicaclever.com/cirugia-estetica-corporal/cirugia-genital-sevilla/